Los signos de puntuación son signos gráficos que hacemos aparecer en los escritos para marcar las pausas necesarias que le den el sentido y el significado adecuado. Hay pocas reglas fijas que nos den el uso correcto de estos signos. Éstas son:
La coma indica una breve pausa en la lectura. Se emplea:
1. Para separar dos o más palabras o frases que sean de la misma clase, o formen enumeración, siempre que entre ellas no figuren las conjunciones y, ni, o.
- Sola, soltera y solicitada. Pero
...
2 . Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.
desde el fondo de todos los retratos
con su reproche mudo
y que, más que un recuerdo en la memoria,
se le quedó grabada
más allá de la piel,
eterna e inmutable, dolorosa,
como un remordimiento".
3. Para limitar una aclaración o ampliación que se inserta en una oración.
- Elías Nandino, gran poeta mexicano, escribió la verdad bronca.
4. Las locuciones conjuntivas o adverbiales, sea cual sea su posición, van precedidas y seguidas de coma, tales como: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante y otras de la misma clase.
- Léelo todo, es decir, si crees que proporciona cultura general.
5. El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase; precedido de coma si va al final; y entre comas si va en medio.
- Señor, esta palabra alada, ahora ¿te besa?
Signos de puntuación faltantes/restantes:
- La raya. -Hola, ¿cómo estás? -Yo, bien, ¿y tú?